
En una semana de parón liguero me he centrado en el ciclismo porque la semana anterior no publiqué nada sobre las declaraciones del Telekom. Se habló mucho de ellas en los periódicos y las televisiones pero nada sobre la Volta a Catalunya, con ganador Vladimir Karpets del Caisse d'Epargne, ni del Giro, con etapas de montaña muy interesantes y buena participación del Saunier Duval con Piepoli, Mayo, Ricco y Simoni.
Muchos artículos de periodistas hablaban sobre la mentira del ciclismo pero en las declaraciones de Zabel se puede entender que no todos los ciclistas se dopan ni son unos tramposos: "He dicho esto porque mi hijo está empezando con el ciclismo y no quiero que lo haga sin saber que lo que hice era una mentira". Con esto, el alemán dice que su hijo no se dopa y, por tanto, hay más ciclistas que tampoco lo hacen, solo aquellos que no entrenan bien y necesitan otras técnicas para ser como los profesionales en el ciclismo.
La afición de aquí no debe desconfiar de nuestros mejores ciclistas: Valverde, Pereiro, Samuel Sánchez, Freire. No se han visto implicados en casos de dopaje, ni ellos ni sus equipos por lo que se demuestra que hay algunos que quieren a este deporte y juegan sin hacer trampas.

En Italia han recibido duras acusaciones de dopaje pero en la etapa de hoy, con final en alto, los tifossi estaban en la carretera con los ciclistas, algo posiblemente normal en etapas de montaña, pero lo que me ha sorprendido ha sido la cantidad de gente que habían en las colinas del lado viendo porque no molestaban al ciclista, como lo hacen los que están en la carretera.
Los italianos no han perdido el interés por este deporte, como tampoco tuvieron desconfianza con los suyos en el Mundial ni con el Milan en la Champions después del escándalo de los arbitrajes de algunos equipos.

En España deberían hacer lo mismo y no solo dar noticias sobre las declaraciones de dopaje de algunos tramposos sino también dar información sobre el Giro o la Volta que a muchos nos interesa más que lo que digan unos que no sabían entrenar para estar al nivel de Induráin o Armstrong.
Esperemos que en el Tour estén los mejores ciclistas sin dopajes para mejorar este deporte.
2 comentarios:
Es escandaloso el destape que ha hecho Telekom. Que uno de los equipos mas importantes de la decada de los noventa, tuviese a sus mejores corredores dopados, deja dudas sobre, por ejemplo, la legitimidad de los Tours que ganaron. Especialmente sangrante es el de Riis, que fue despues de los 5 consecutivos de Indurain. No reclamo el Tour para el, porque le dio un pajaron y acabo undecimo, pero da rabia que el que le arrebato el maillot (y quien sabe si los demas...) se hubiese dopadp.
Que tomen medidas.
Acabó undécimo pero porque sufrió por el ritmo que imponían los del Telekom y en la clasificación había por delante de Induráin algunos ciclistas más del Telekom a parte de Riis...
El de Ullrich también es dudoso y demuestra que si Armstrong nunca ha sido cogido por dopaje es que era mejor que Ullrich dopadándose todo lo que podía.
dewww!
Publicar un comentario