Si Jesús Manzano sabía que Valverde conocía a Eufemiano Fuentes no debería haber esperado más de un año a decirlo, justo ahora que hay rumores que el Tour no dejará participar al murciano por un artículo aparecido en un periódico alemán y que dice que Valverde se dopa sin dar ninguna prueba de lo que dice.

He seguido el Giro de Italia y me ha parecido una buena carrera, ninguno ha dado muestras de supuesto dpaje ni ha hecho una etapa como la que hizo Landis un día después de perder el maillot amarillo. Danilo Di Luca debe haber recibido algunas denuncias de dopaje desde algún medio pero le habría sucedido a Simoni o a Schleck de haberse llevado la maglia rosa.
Un libro que informa muy bien sobre las mentiras de los periódicos sobre dopaje es el segundo de Lance Armstrong y que se titula "Vivir cada segundo", explica que durante unos meses estuvo recibiendo en casa, cada mañana mientras preparaba el desayuno y su mujer se acababa de levantar, a dos personas del control anti-doping para que Armstrong orinase en los vasos que le traían y analizar sus pruebas que nunca daban positivo. Lo hacían cada día para que Armstrong se cansase, se negara a realizarlo y poder decir que lo había hecho porque este control por sorpresa no le había dado tiempo a prepararse cualquier procedimiento para no dar positivo en el dopaje. Pero Armstrong nunca se negó y fueron ellos los que se cansaron de ir cada mañana a su casa.

Algo parecido están haciendo con Valverde pero directamente con acusaciones sin aportar ninguna prueba. Muchos ya no miran ciclismo porque han generalizado el tema y piensan que todos son unos mentirosos y ninguno ama a este deporte pero no pienso igual y si Armstrong, ciiclista que más controles ha pasado y siempre limpio, pudo derrotar a Ullrich y otros que han sido acusados de dopaje es que hay algunos deportistas que son mejores y no necesitan pincharse ni transfusiones porque entrenando correctamente pueden ganar el Tour.
No hay ningún ciclista que pueda demostrar su inocencia pero las declaraciones de Manzano acusan a otros deportes y, por lo tanto, no solo los ciclistas están engañando a los aficionados sino en futbol también y nadie habla mal de ellos.
Lo que propongo, y creo que no soy el único, para evitar dopaje sería hacer etapas que un no profesional también pudiese hacer, de la misma forma que muchos pueden aguantar 90 minutos en un campo de futbol, o 20 que es lo que juegan muchos suplentes, pero ningún no profesional aguanta 210 km con cinco puertos, dos de primera categoría y tres de especial, sin tomar cualquier medicamento que esté en la línia de dopaje. Se hacen etapas más cortas, con menos puertos, así los espectadores verían la etapa entera, los ciclistas estarían mejor y rodarían a mayor velocidad, lo que les diferenciaría de los no profesionales en este deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario