domingo, 23 de diciembre de 2007

Cambio de líderes

El Barça ha terminado un ciclo, no volveremos a ver al Ronaldinho que hizo levantar y aplaudir el Bernabéu, al Deco que marcaba la diferencia en el centro del campo, al Márquez que imponía respeto en la zaga ni al Rijkaard que solventaba los problemas con un largo discurso en la rueda de prensa y una goleada al partido siguiente.

Si nos negamos a aceptar que este mismo no puede volver a jugar como antes, que necesita aire fresco, nuevos líderes y otros jugadores seguiremos durante otras más temporadas pensando que nos lo podemos llevar todo para que luego vengan partidos así y se vea que el equipo es una copia mala de lo que fue.

Andrés Iniesta ha cogido la responsabilidad durante toda la segunda parte, los de arriba no le daban continuidad a su juego y por eso no se ha rematado. Bojan ha acabado el partido llorano, Puyol retorciéndose de sufrimiento en el banquillo. Touré lanzándose a cazar cualquier balón, por lejos que estuviese, Eto'o peleando con dos defensas,... jugadores como estos son los que deben liderar al nuevo Barça. Ronaldinho, Deco y Márquez han dado mucho pero actualmente no se parecen a lo que eran antes ni aportan algo mejor que sus suplentes, Bojan, Gudjohnsen y Thuram.

Es ventajista decir todo esto después de un partido así, pero ya van unos cuantos en los que se critica siempre a los mismos. Vender a Ronaldinho puede considerarse un mal negocio porque aún tiene calidad en las faltas y liderazgo en el vestuario. Pero en el Barça no va a volver a ser el mismo, y si lo es será en un partido porque al siguiente ya se le perdonará todo.

Miremos el Madrid, tanto que nos gusta compararnos y hablar de ellos. Estaban en una situación parecida a la nuestra el año pasado. Jugadores brasileños desvinculados de todo lo que fuese trabajo, malos resultados, a muchos puntos del líder,... Vendieron a Ronaldo y empezaron a remontar puestos, empataron en el Camp Nou y desde allí ganaron la Liga.

Parece una locura vender a Ronladinho en diciembre pero puede significar la huida de la mala influencia de Messi, la liberación de las alineaciones morales de Rijkaard, la desaparición de clanes en el vestuario y de favoritismos de la directiva a ciertos jugadores.

Esta Liga no está perdida porque quedan 21 partidos pero sí muy difícil. No creo que fichar en el mercado de invierno sea acertado ya que jugadores como Gudjohnsen, Gio, Bojan y Crosas pueden dar mucho más que algunos titulares del Barça-Madrid.

domingo, 16 de diciembre de 2007

La marcha del hijo pródigo

“Fernando Torres no es el mejor jugador del Liverpool aunque algún día quizá lo sea. El mejor jugador del Liverpool es el capitán, Steven Gerrard. El problema es que es demasiado bueno y lo mejor para el equipo sería que se fuera”.
Así arrancaba el artículo de John Carlin en EL PAÍS hace algunos meses. El periodista argumentaba que la marcha del Macho Alfa de la manada red supondría una liberación para sus compañeros, los cuales, cohibidos por su autoridad y carisma, se veían obligados a buscarle por su insistencia en acaparar el balón, lastrando el dinamismo y el estilo del equipo. Carlin defendía que durante una ausencia por lesión del capitán el Liverpool encadenó una buena racha de juego y resultados y, cuando volvió éste al once, el equipo se resintió notablemente.

Parece ser (para alivio de los reds) que Gerrard no tiene previsto abandonar Anfield por el momento. Sí que se han ido estandartes como Torres, Forlán, Henry y Ronaldo y sus fichajes han afectado muy positivamente a sus respectivos clubes... de procedencia. Independientemente de su rendimiento en su nuevo destino. Estos 4 futbolistas han marcado un punto de inflexión en la historia reciente de sus ex equipos. En el caso de Torres y Henry eran los símbolos de sus respectivas aficiones y jugaban un papel similar al de Gerrard en el Liverpool. Forlán seguramente sea, con Riquelme, el mejor jugador de la historia del Villarreal y Ronaldo fue el mejor nueve del Real desde Hugo Sánchez.


El Villarreal ha visto menguado su potencial ofensivo con la venta de Forlán y la huelga del díscolo Riquelme, ya en su añorado Buenos Aires. En ausencia de los dos pilares del equipo el Villarreal sigue desplegando un fútbol atractivo y ofensivo. Manuel Pellegrini (¿cuándo se le reconocerá su mérito?) ha sabido manejar perfectamente el caso Riquelme y todos, desde el utillero hasta el presidente, pasando por los jugadores, le han respaldado sin vacilar. La plantilla, mezcla compacta de futbolistas veteranos y jóvenes prometedores, tuvo un inicio de campaña abrumador sólo empañado por la manita que le endosó el Madrid en su feudo. En las últimas jornadas ha tenido unos cuantos tropiezos que le han alejado de las primeras posiciones, donde estaba bien asentado. ¿Hasta el momento alguien había echado de menos a la dupla que llevó al submarino amarillo a unas semifinales de la Copa de Europa?

Un ejemplo similar al Villarreal es el Sevilla. No olvidemos que el club hispalense explotó definitivamente tras vender a los que sean, seguramente, tres de sus mejores jugadores de los últimos años: Baptista, Ramos y Reyes. Los tres dieron mucho al club vistiendo su camiseta, pero dieron aún más enfundándose las camisetas de sus equipos rivales. Madrid y Arsenal pagaron fortunas por los tres. Gracias a eso ahora el Sevilla está donde está. Del Nido y Monchi siguen la senda iniciada por mandatarios como Aulas (Lyon) o Pinto Costa (Oporto). La magia de comprar barato y vender caro, muy caro. Ojeadores hábiles y presidentes irreductibles.

El caso de Torres tiene paralelismos con la utopía de Carlin, la gran estrella se marcha y el club empieza a espabilar. En el Atlético todo era responsabilidad del Niño. Crear, destruir, asistir y rematar. Torres, para muchos, era la esencia del Atleti. El capitán, cansado ya de las promesas de la directiva de crear un equipo ilusionante y ganador, abandonó el club de su vida. La venta del crack ha supuesto 36 jugosos millones para las arcas del club que, esperemos, no los dilapide en medianías y jugadores mediocres que acaben saliendo del club por la puerta de atrás. Parece ser que, de una vez por todas, de la mano de García Pitarch, se empiezan a hacer bien las cosas en materia de fichajes. Las incorporaciones de futbolistas como Forlán, Reyes o Simao más la consagración de Agüero y el liderazgo de Maxi, ambos siempre a la sombra del Niño, están haciendo olvidar a gente como Nuñez, Lequi, Nikolaidis, Kezman, Galleti, Novo y una larga lista de jugadores que pasaron por el club con más pena que gloria. El propio Torres dijo en la rueda de prensa de su despedida que el equipo se vería beneficiado por su marcha. Razón no le faltaba. Liberado el Atlético de Torres y Torres del Atlético, ambos están dando su mejor rendimiento. Al fin.

El Arsenal está volando. Realiza el fútbol más vistoso y dinámico de todo el continente de la mano de sus jóvenes talentos. El motivo principal es el vacío que ha dejado el mejor jugador de su historia. La marcha de Henry ha supuesto la consagración definitiva de los cachorros de Wenger. Cesc, Hleb o Van Persie están dando lo mejor de sí lejos de la figura intimidante del astro francés. Son libres. Ninguno de ellos hablará mal de Henry como persona, pero en más de una ocasión Cesc ha dicho que Henry les inhibía un poco. Era un jugador respetadísimo en vestuario, sí, pero no querido. Cuenta Fábregas a modo de anécdota que en sus primeros entrenamientos con el Arsenal siempre le pasaba el balón a Henry. Tanto es así que en una ocasión Tití se le acercó para decirle que no era necesario que se la pasara siempre a él. Este hecho ilustra lo que suponía Henry para los jóvenes del Arsenal. Era el coco. Su jerarquía y su actitud distante tanto en el vestuario como fuera de él infundían cierto temor entre los jóvenes.
Wenger exprimió a Henry todo lo que pudo en beneficio del Arsenal y viendo que el ‘14’ ya no daba para más dejó que se fuera.
Sus cachorros, por lo bajini, se lo agradecen. Y si no vean.

Cuando Pedja Mijatovic vendió a Ronaldo al Milan en el mercado de invierno no sólo se deshizo del mejor punta del Madrid en años sinó que extirpó el tumor que estaba intoxicando el vestuario. Yo, como admirador incondicional del brasileño, me oponía a su venta. Por entonces el Madrid necesitaba de sus goles si quería ganar esa Liga, algo impensable en aquellos momentos.
Más tarde entendí que Ronaldo, con el paso de los años, fue acaparando poder en el vestuario hasta ser el jefe de lo que se conoció como “el clan brasileño”, formado por él, Roberto Carlos, Cicinho y Robinho más Cassano. La actitud pasota y juerguista de éstos chocaba con la responsabilidad del grupo de españoles encabezado por Raúl y que integraban los Salgado, Helguera, Ramos más Cannavaro, Van Nistelrooy y algunos otros. Raúl y Ronaldo nunca se llevaron bien. Eran dos formas antagónicas de entender el fútbol. La directiva se deshizo de él porque veía que su influencia sobre Robinho podía acabar definitivamente con la progresión del joven, entonces estancada. La marcha de Ronaldo fue el detonante definitivo para que el vestuario se uniera para acabar con la sequía de títulos y conquistar la liga. Y así fue. Todos a una. Durante la segunda vuelta de la Liga, sorprendentemente, nadie le echó de menos.
O rei va a cumplir un año de rossonero y apenas ha jugado una docena de partidos. Al resto de integrantes del clan carioca que abandonaron el club tampoco les va muy bien.
Robinho, mientras, va camino de convertirse en un gran jugador de fútbol.


Intentemos imaginar por un momento que sería del Liverpool sin Gerrard o del Real Madrid sin Raúl, por ejemplo. O del Espanyol sin Tamudo. Probablemente si el Madrid hubiese vendido al ‘7’ no se habría pasado 4 años en blanco y el Espanyol, si no hubiera rechazado alguna de las suculentas ofertas que recibió por su jugador bandera, estaría en una situación aun mejor. O no.
John Carlin, tal vez, no está tan loco como parece. Ronaldo, Henry y Torres así lo demuestran.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Ampliamos fronteras

Este blog nos ha dado mucho, en él hemos podido comentar lo que pensábamos de la actualidad azulgrana y del mundo del deporte en general. Con el paso del tiempo hemos conocido otros blogs, muchos bloggeros con los que mantenemos una amistad solo comentando en cada uno de nuestros blogs. Ig. y yo vimos que nos estábamos estancando, que teníamos una visión muy subjetiva del futbol por ser culés de sangre y verlo todo desde el punto de vista azulgrana. El Calzador de Actualidad ha querido dar una nueva imagen a su blog, mantenemos nuestra pasión azulgrana pero hemos optado por ampliar las fronteras, incorporar un hincha del enemigo del Barça, alguien con capacidad para opinar con seny sobre el entorno azulgrana y que pueda darnos su particular pensamiento del Madrid, desde una perspectiva merengue pero bien razonada. Cazador blanco, seas bienvenido a la blogosfera.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Mijatovic calienta el clásico

El director deportivo del Real Madrid ha hecho unas declaraciones impropias de alguien con su cargo en un club como el que está. A quince días para el Barça-Madrid ya ha empezado a calentar la previa metiéndose con el rival, diciendo que el vestuario azulgrana está desunido y que no es comparable al del equipo blanco, ya que en el suyo todos los jugadores se llevan bien y no hay declaraciones como las de Edmilson cada día por parte de algn jugador de la plantilla. Por supuesto, ha hablado del tema estrella en Barcelona, de Ronaldinho y su bajo rendimiento. Según él, el brasileño no tiene cabida en el equipo merengue porque su conjunto está lleno de mejores jugadores que él.

Mijatovic empezó la entrevista diciendo que no le gusta hablar del rival, en ese caso el Barcelona, pero quiso meterse en la polémica de Ronaldinho y su suplencia, en las declaraciones de Edmilson y en el supuesto mal ambiente en el vestuario azulgrana, nada comparable con el compañerismo que hay en Valdebebas.

El director deportivo blanco podría dedicarse a rastrear el mercado y traerle a Schuster los jugadores que le pide porque los fichajes de este verano, en total, han jugado una media de 26 minutos. Uno de estos, el holandés Drenthe, ha sido señalado por Schuster como alguien que no lleva el correcto estilo de vida que le corresponde a un futbolista. Este verano Mijatovic trajo muchos futbolistas, de los cuales la mitad ya son transferibles, los repescados tampoco cuentan para el técnico alemán y se unen a la lista de los descartados. Pero a todo esto Mijatovic no hace muchas declaraciones, prefiere decir que no quiere hablar del rival para luego comentar cada punto de la actualidad culé.

Tampoco habla nunca del arbitraje cuando se les beneficia, pero a la que fallan algo, o simplemente pierden, toda la responsabilidad de la derrota es del árbitro. Eso si, nunca ha comentado que el gol que les dio una Champions fue en fuera de juego.


El serbio también podría callar para intentar resolver sus asuntos más a fondo. Ha denunciado a la revista Don Balón por decir, en una entrevista que le hicieron en junio cuando intentaban traer a Schuster de cualquier manera, en un comentario antes de la misma, que Mijatovic sería capaz de vender el Bernabéu. Al ex-jugador blanco no le gustó y denunció a la revista. La indemnización que pide Mijatovic es, ni más ni menos, que de tres millones de euros, por poner esa frase, porque la entrevista la concedió él mismo y Don Balón redactó solo lo que había dicho. El director de Don Balón, del cual conozco los abogados que llevan este caso, se toma medio en broma esta demanda porque sabe que no pueden imponerle una indemnización de este calibre, ni siquiera debería pagar algo, pero Mijatovic se mantiene y los ha demandado dos veces.

En el club blaugrana nunca se ha hablado de arbitrajes ni de los problemas del rival, una muestra del enorme respeto de los jugadores y la directiva hacia los otros equipos ya que siempre es fácil hablar de los otros conjuntos sin mirar lo que haces en tu equipo.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Edmilson muestra los males del Barça


Edmilson ha ofrecido una entrevista para La Vanguardia y TV3 con unas declaraciones parecidas a aquellas de Eto'o en Vilafranca pero con la direfencia que quien lo dice no es el camrunés ni el tono es el mismo.

Analizemos las frases más calientes de dicha entrevista.

- "en el mundo hay buena gente y mala. En nuestro vestuario hay buena gente, pero otros que parece que no quieran nada. Nosotros, dentro de nuestro grupo de jugadores y entrenadores, formamos una familia. Y muchas veces tenemos en una familia una oveja negra. Tienes gente que piensa distinto, y gente que tiene gusto". Edmilson da un toque al vestuario, advierte que hay jugadores que no miran por el bien del equipo y solo piensan en sí mismos y en ganar más dinero, no en el campo sino con la publicidad, olvidando que ésta viene después de los títulos.-

"el mundo en el que vivimos nosotros, los jugadores, es un poco distinto, porque el dinero, el éxito, la fama, las mujeres y las cosas fáciles hacen que a veces los verdaderos valores se vayan apartando" No hay competividad en esta plantilla, lo han ganado todo y no quieren más, sus contratos publicitarios y su fama ya son suficientes para poder hacer lo que quieran.

-"El míster está buscando una solución para salir del bache, porque la clave de las dos ligas que ganamos fue conseguir buenos resultados a domicilio, jugando cerraditos. Fuera de casa tendríamos que esperar al rival y, hasta que cojamos confianza, jugar al contragolpe. Bien plantados atrás, con más gente en el medio campo, pegando, más compactos, y cuando se marca el primero, ya saldrá el juego vistoso." El Barça, y los aficionados, nos pensamos que ganamos las dos Ligas y la Champions haciendo siempre un futbol vistosos cuando en verdad hicimos lo que señala Edmilson. Los goles a domicilio eran de toque rápido porque ibamos al contraataque y la defensa rival abría espacios, ahora nos esperan atrás y al ser siempre el mismo toque azulgrana los contrincantes ya saben quien va a recibir y donde lo va a hacer, con lo que posicionándose correctamente no llegamos al área para marcar.

-"Lo que nos falta es conjuntarnos como equipo. Hay que decir: "Mira, Ronnie, tú, fuera, tienes que jugar en el medio campo. Tú, Messi, debes acompañar al lateral hasta el final. Henry, tú vas a pelear todos los balones". Hay que salir más mentalizados para que el equipo salga beneficiado." El brasileño también ha visto que Messi intenta la jugada del siglo en cada partido y que Zambrotta y Puyol corren toda la banda para nada porque el argentino no la pasa. Sobre Ronaldinho es algo que pedimos todos y de Henry también, la presión de Eto'o era clave para ganar los partidos.

-"Nos falta un poquito de agresividad, de actitud, de táctica y tener mala leche. Porque las ligas se ganan en Valladolid, en Pamplona o en Santander." Edmilson dice lo que sentimos después de cada partido a domicilio pero que lo diga él en una semana sin Liga demuestra que es algo que él también ve desde fuera y que lleva tiempo siendo así, que las Ligas se ganan en estos campos es algo que los jugadores ya no dicen porque piensan que ganando en el Camp Nu ya tienen suficiente para estar entre los primeros de la clasificación.

-"cuando hablo con mi esposa, un amigo o un compañero, le pregunto si estamos saliendo mucho, o durmiendo poco, o tengo que entrenar más. Nosotros no estamos aquí en un club de amigos. Estamos aquí bien pagados y somos responsables ante una afición y un país. No podemos venir, pegar tres carreras, una duchita y a casa, como algunos hacen en todos los clubs en los que he estado. Tienes que dar buena imagen, dar ejemplo a los niños. No acusé, sino que llamé a la responsabilidad." Puede que la parte más importante de la entrevista, da razones a los jugadores para ganar cada partido y entrenar mejor. Sabe en qué equipo está y lo que significa el Barça para muchos aficionados. En TV3 también dice que toda la gente que vio en la rua después de París no hay dinero que lo pague.

-"La gente sabe que cuando las cosas van mal el cargador del piano siempre estará ahí, haga un mal día, llueva o haya nieve. Pero el artista si llueve no pondrá la cara y si nieva no pondrá el pie. Entiendo que somos un grupo. La calidad que tienen Eto´o, Ronnie o Henry les hace marcar las diferencias, y siempre lo respetaré, pero eso también conlleva una responsabilidad." Edmilson sabe cual es su papel en el Barça y cual es el de Ronaldinho, por lo que pide un poco más de responsabilidad a los que más cobran y más portadas se llevan para que el equipo gane. Aquí señala a Ronaldinho, Henry y Messi y les da un toque para que levanten el ánimo del equipo cuando el partido no esté ganado.

-"Depende de él. Depende sólo de Ronnie. Él tiene alegría, confianza, gana mucho dinero, tiene gente que le quiere bien, yo mismo, el vestuario está con él, la afición también, pero si él no quiere, ya puede venir el hombre más rico del mundo, que no lo conseguirá. Sólo si él quiere podrá volver a ser el mejor." El brasileño sabe que Ronaldinho se ha pasado un año sin hacer nada de entrenamientos duros y que no le ha importado la afición. Con esto se ve bastante claro que Ronaldinho no quiere volver a entrenar duro para ser el mejor, sus contratos con la publicidad ya le dan mucho, se podría venderle.

-"Creo que hay gente con mentalidad, pero a veces en un equipo necesitas un poco de mala leche. Puyol cuando habla en el vestuario, habla fuerte. Pero si es necesario tiene que coger a uno del cuello y decirle: "Vamos, eh, porque ahí fuera está nuestro pan de cada día". Yo he estado en vestuarios en los que los jugadores se peleaban y en el terreno de juego los mismos se defendían como hermanos y sacaban de donde no tenían. Nos tenemos que quitar de encima esa flojera. Hay que ir al choque y meter el pie y nada de huir del contacto, no me toques, juego bonito..." Sin ir más lejos, hace dos semanas Ronaldinho y Messi hacían ver que corrían en un entrenamiento y Puyol les tuvo que decir que aumentaran el ritmo, los dos jugadores se lo miraron y siguieron a su ritmo. Edmilson opina que allí Puyol podría haberles tratado con más rigor para que supiesen quien manda en el vestuario, el equipo.

-"Yo tenía planes. Cuando llegué dije que mi intención era retirarme aquí, pero han pasado muchas cosas, las dos lesiones, y ha cambiado todo. Sin embargo, intentaré hacer una buena temporada y conseguir ser titular para que si me tengo que ir sea con una buena imagen, porque he ganado una Liga de Campeones y dos ligas. Y ojalá dos Champions y tres ligas. Ese es mi reto para esta temporada. Ese y volver a jugar con Brasil." Un jugador como él debe quedarse en el vestuario, no desentona mucho y se ganaron dos Ligas con él en el mediocentro. Los próximos brasileños deberían ser como él, atletas de Cristo y con cualidades futbolísticas, Kaká es uno de ellos.



Por desgracia, estas declaraciones solo provocarán que la directiva, el cuerpo técnico y los jugadores que vayan a rueda de prensa nieguen lo que ha dicho Edmilson y digan que el vestuario está unido, que salen a ganar en cada partido y que entrenan todos al mismo ritmo.

Los aficionados sabemos que no es así y como Eto'o no es Edmilson no hay división como entre eto'oistas y ronaldinhistas, todos sabemos que lo que dice es cierto y Ronaldinho debe ir al banquillo o marcharse del Barça, Messi pasar el balón, jugar al contraataque a domicilio y volver con el futbol que nos llevó a tantos títulos con este mismo equipo.

viernes, 16 de noviembre de 2007

El escudo de los lesionados


La plantilla del Barça es, de recorrido, la mejor de la LFP y de las mejores de Europa. Posición por posición los equipos de la Champions nos ganan en bien pocos puestos y no por ello el Barça es líder destacado en su Liga ni muestra el mejor futbol en sus partidos.

Hay algo que falla, las estrellas se han dormido, no compiten, prefieren la noche barcelonesa a las portadas de diario. Se habla de código interno, de mano dura y de sanciones pero partido a partido, cuando los blaugrana juegan de visitantes, nos muestran su peor futbol y el dinero invertido en los PPV no compensa lo que vemos.

Se habla de falta de actitud desde la final de la Supercopa, en cada mal resultado fuera siempre sale alguien del equipo, normalmente Rijkaard y Puyol a denunciar la falta de carácter jugando de visitante. Con esto parece que esté todo arreglado y al siguiente cambiará, pero la realidad nos muestra en el siguiente siguen jugando tan mal como no estamos acostumbrados.

La afición se hartó cuando el Madrid ganó la Liga, pero el fichaje de Henry y los demás volvió a motivar a los seguidores, que creyeron que ete año todo cambiaría y se arrasaría en todos los estadios, no solo en el Camp Nou. La última derrota, en Getafe, ha vuelto a las declaraciones enfadadas de Rijkaard y Puyol. Luego Eusebio dijo que jugarían los que estuviesen mejor y los que no al banquillo.

Estas declaraciones han hecho pensar a los aficonados que ahora Ronaldinho, Messi o quien juegue mal empezará en el banquillo. Es decir, lo que se deduce como algo obvio es algo extraordinario en el Barça.

Si miramos al Madrid vemos que Robben no juega, Sneijder en muchos partidos no ha salido de titular, Guti lo hace después de una buena segunda parte en el anterior, Robinho ha visto los partidos desde el banquillo muchas veces,... y así con muchos equipos de Europa cuando tienen suplentes de garantías, que también es el caso del Barça.

Se dice que el carácter falta porque no están ni Deco ni Eto'o, lo mismo se decía el año pasado cuando el camerunés y Messi eran los que no podían jugar y la Liga acabó en manos del Madrid a pesar de la vuelta de estos dos jugadores. Con esto pretendo decir que no es por la lesión de Eto'o y Deco que no se gane en Getafe, hay plantilla suficiente como para ganar al Getafe y no se ha hecho. Si es por carácter no se entiende que se fichen jugadores con calidad si lo que falta es la actitud que después se valora tanto.

No sirve, por tanto, que se pierda porque no están Eto'o o Deco. Henry y Xavi pueden hacerlo igual que ellos dos en sus puestos que por algo son intenacionales y referencias en sus selecciones.

Si ahora nos faltan estos dos, en Enero entonces no se va a ganar ningún partido sin Touré ni Eto'o, ya que el marfileño es pieza clave en el equipo. No me creo que no se pueda jugar bien con una alineación como la del Barça si se ganó una Champions con Motta, Edmilson, Van Bommel, Oleguer y Giuly jugando de titulares muchos partidos.

Ni los rivales es que sepan cómo juega el Barça ni podemos decir que hay lesionados, a este equipo se le ha de pedir mucho más que una posición en zona Champions y solo victorias en casa.

El siguiente partido fuera de casa puede que motive un poco más a los jugadores, es contra el Espanyol aunque si no lo hicieron en Getafe después de la eliminación copera no se prevé nada contra los blanquiazules. Pero la exigencia es máxima después de este pobre inicio de temporada.

Si hemos de esperar a que Eto'o se recupere, vuelva de la Copa África y que rinda a su mejor nivel, pocos títulos podremos ganar. Si todos confían en sus compañeros y juegan como un colectivo se podrá competir en la Liga y en la Champions con el resto de equipos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Los jugadores y sus posiciones


El pensamiento del culé cambia de semana a semana. Se pierde o se empata y todo son críticas, preocupaciones, insultos y rumores de ventas. Se gana y "somos los mejores", "nadie puede con nosotros", "que se quede Ronaldinho", "que bueno el fichaje de Henry", entre otros elogios.

El otro día Ronaldinho marcó dos goles y se pareció un poco al jugador que enamoró a toda Europa con su futbol y el de su equipo, ganando dos Ligas y una Champions. Solo por el partido de ayer, muchos ya se atreven a decir que Ronaldinho es el mejor, que las críticas recibidas eran injustas y que siempre ha jugado bien.

Los que lo han criticado no es que lo hagan por ser amigo de Rosell o porque prefieren a Eto'o. Simplemente dicen lo que ven, y no es otra cosa que el mismo nombre que el que fue el mejor jugador del mundo.

No nos engañemos, la temporada pasada Ronaldinho se paseó por los campos, se de1aba ver en las discotecas y luego no venía a entrenar. Es cierto que ha levantado el ánimo de esta afición con su sonrisa y su futbol, pero igual de cierto es que lo fichamos para esto y si su contrato es por cinco años, es porque rinda cinco años, no tres y los otros dos de relajación.


Este año el Barça ha combinado partidos muy buenos y otros en los que no ha podido marcar. Los mejores partidos han coincidido con la alineación de Iniesta en el lugar del brasileño. Esto demuestra que Ronaldinho no es insustituible, como sí lo era la temporada pasada por mucha vida nocturna que llevase. Cuando no estaba en el partido los jugadores no tenían ninguna referencia en ataque ni un líder que tirase del equipo, Eto'o estaba lesionado y Messi no estaba consagrado del todo. Esta temporada todos han cambiado de mentalidad y así Messi destaca y decide partidos, Iniesta se mueve y combina como si fuese el líder del equipo, Deco vuelve a participar en ataque y en defensa y sobre todo Touré da seguridad a los de arriba.

Este cambio es positivo si todos saben que tienen una responsabilidad para llevar el equipo pero no son los únicos capaces de decidir, por esto, Messi ha de pensar que no está solo y que puede pasar el balón sin llegar a cansarse corriendo desde medio campo hasta el área rival.

Por último, la presencia de los canteranos Giovani y Bojan está generando división. Muchos se decantan por el catalán y ven a Dos Santos como un rival del de Linyola. Se le critica por no marcar o por no hacer las jugadas que hacía en pretemporada. Es un jugador de 18 años y no se le puede pedir nada más que no sea coger experiencia y mejorar partido a partido.

Algo parecido puede pasar con Bojan, de tantos elogios recibidos el chaval puede pensarse que se le pide mucho y que acuse todo esto con un bajo rendimiento.

Giovani tiene 18 años, puede mejorar mucho y aportar más que Giuly o Ezquerro. Bojan tan solo ha de ser aplaudido por sus jugadas y no antes de que las haga.