lunes, 18 de junio de 2007

Maniobra de evasión


Se pudo ganar la Liga, la tuvo durante una hora el Barça pero la suerte del Madrid volvió a salir, por enésima vez en toda su historia blanca. Como dice el otro Calzador, Ig, el Madrid nunca pierde por mala suerte sino por mal juego.

No son más que hechos puntuales, pero la realidad es una suma de hechos puntuales. Lo he leído de un filólogo catalán en un diario y se puede aplicar a esta temporada del Barça. Los anuncios en Mónaco, la lesión de Eto'o, el fallo de Gudjohnsen en el Bernabéu, el gol de Drogba en el Camp Nou, los puntos perdidos antes cuando se acercaba el Mundialito con la excusa de prepraración antes y cansancio después de jugarlo, las ausencias al entrenamiento, las largas vacaciones de algunos, Vilafranca, el puñetazo de Montjuic, las salidas nocturnas después de empatar contra el Espanyol, la poca profesionalidad en los últimos minutos y muchas otras cosas que sumadas a la actitud de prepotencia han hecho perder tantos títulos al Barça.

No me ha gustado haber visto Messi emulando a Maradona pero sin el mismo éxito, la eliminatoria ante el Getafe es recordada, almenos ahora, por el 4 0 de la vuelta y no por su gol en la ida; el otro con la mano, que tanto ha idolatrizado a Diego, ha quedado en Messi como el de un tramposo y no el de un crack. Pero lo que más puede doler es que quien marcó y nos dio el liderato por última vez esta temporada no fue ningún jugador que ha pasado de los entrenamientos y conoce el gimnasio, sino uno que representa a la afición azulgrana y que lleva un brazalete y juega la mejor actitud y profesionalidad en el campo. Su gol fue como los dos de Messi y no han llevado al título.

Mirar los fallos de esta temporada pocos lo quieren hacer pero es necesario para determinar quién ha de seguir y quién ha de irse a otro equipo. Se ha de primar la actitud y luego el rendimiento.

Valdés, Jorquera, Iniesta, Xavi, Puyol, Zambrotta, Messi y Deco, por los pelos, se quean por cumplir con los dos requisitos.

Por mala actitud dentro y fuera del campo están en duda: Ronaldinho, Eto'o, Motta y Márquez. Luego demasiado protagonismo en política de Thuram y Oleguer y en ruedas de prensa Edmilson.

Por bajo rendimiento: Giuly, Gio, Sylvinho, Gudjohnsen, Ezquerro, Saviola, Ronaldinho, Márquez, Motta, Edmilson y Belletti.

Los primeros se deben quedar y no escuchar ofertas, el segundo grupo se ha de combinar con el tercero y ver cuáles pueden mejorar para que sigan.

Fichajes: Los que han salido en la prensa están bien más subir a Bojan, a Dos Santos, a Crosas y a Valiente para que mejoren y que jueguen algunos partidos.

jueves, 14 de junio de 2007

El cambio del Barça



Ventas en el Barça
Estamos en la última jornada de la temporada aunque parece que ya se haya empezado la siguiente. Queda un partido, tres equipos dsputan el título, vienen de empatar y las primas seguramente influyen en el juego de sus rivales. El Madrid es favorito por ser el líder, jugar en casa y contra un Mallorca que no se con la permanencia asegurada. Esto supone una ligera ventaja para los blancos, en Barcelona ya se da por segura su victoria y se piensa en la próxima temporada para olvidar esta en la que se han perdido los títulos más importantes.

Muchos pueden jugar su último partido con la camiseta del Barça, entre ellos Ronaldinho y Eto'o, donde desde hace meses ciertos medios de comunicación han acrecentado la mala relación entre ellos por las declaraciones del camerunés y las ausencias al entrenamiento del brasileño.

El que más posibilidades de irse es Samuel Eto'o, la SER ya anunció hace dos días su marcha al Milan, el papel de Ronaldinho y el de Eto'o son muy distintos y la afición tiene una clara preferencia por el brasileño.

Si se marcha alguno de los dos es Samuel porque:

1.- Su precio es menor al de Ronaldinho y más clubs pueden permitirse pagarlo, mediante pago efectivo o pago y algún jugador.

2.- Ronaldinho hizo levantar al equipo y Eto'o vino cuando el equipo jugaba bien, aquí los medios han jugado un importante papel.

3.- El aprecio de la afición por Ronaldinho es mayor que por Eto'o porque sus declaraciones han causado malestar en el club y esto al aficionado no le gusta, como Ronaldinho no habla nunca, ni entrena, no da ruedas de prensa.

He defendido a Eto'o por todo lo que le han dicho en Rac1, Mundo Deportivo y 8tv pero si miramos lo que prima la directiva estas variables son las que decantan más un traspaso del camerunés que del brasileño.

El protagonista del campeón

Si el Madrid gana esta Liga las portadas serán para Calderón, por su afán de protagonismo querrá ser el primero en salir con el título y dar entrevistas, Van Nistelrooy, por ser el pichichi y marcar los goles más importantes y Bechkam, que con su marcha quedará aún mejor y no se le recordarán los otros años sin demasiados títulos.

Si gana el Barça nadie puede tener más protagonismo que otro porque entre saltarse el entreno, lesiones, alargar las vacaciones, falta de compromiso, jugar sin actitud, pensarse superiores a los rivales,... ningún jugador ha sido mejor que otro, puede que Messi pero fue en Copa su mejor gol, puede que Iniesta, algo cansado de tanto cambio de posiciones, y pocos más.

Si gana el Sevilla ya sabemos quien saldrás en portada y dará entrevistas, su presidente Del Nido.

Por tanto hay protagonista en Madrid y en Sevilla, en Barcelona si alguien debe celebrar este título es la afición que ha demostrado estar con el equipo y confiar en él después de perder Supercopa de Europa, Mundialito, Champions y debcale en la Copa.

Mallorca demuestrános tu mejor futbol.

domingo, 10 de junio de 2007

El mismo Barça y el mismo Espanyol

Se ha vuelto a perder la Liga, estaba perdida hace una, y dos, pero ayer la tuvimos cerca y en el mismo minuto que en estos últimos partidos el Barça recibe goles y el Madrid los mete, el liderato volvió a los blancos. Es cierto que el Espanyol iba primado, como también lo iba el Zaragoza, hizo lo que debían para cobrar, los jugadores lo celebraron en el vestuario, estas vacaciones las tendrán pagadas y hará algún buen fichaje la directiva. Esto es normal.

Lo que no es normal, su afición. Puede que en el estadio estén cantando todo el partido, cosa que me gustaría ver en el Camp Nou, pero celebrar en Plaça Artós con petardos, tirando botellas, insultando al Barça, metiéndose con la policía y poco más que pude ver cuando pasabamos con el coche, esquivando a algunos que cruzaban sin mirar y se creían los mejores, es algo que no entiendo si se trata de la afición de un equipo finalista de la UEFA.

Se puede celebrar una victoria; un título; un empate que te da la Liga, a tí pero no a otro equipo; una puesto para UEFA o Champions, una permanencia o una clasificación para en un torneo. Pero un empate tuyo frente al rival o un casi título de un equipo que no es ni de la ciudad es algo propio de equipos de barrio que no se consideran entre los mejores.

El Barça, que su directiva ya debería pensar en los jugadores que van a irse y los que van a venir, demostró ayer que no tiene banquillo y mucho menos defensas suplentes, por lo que si había dudas de las prioridades al fichar quedan despejadas, dos centrales un medio defensivo y un delantero. Las bajas podrían ser todo el banquillo y algún titular como Gudjohnsen que en Inglaterra parece que se le da mejor su juego.

Pero lo que ha de cambiar es la actitud, la de los jugadores poniendo al equipo por delante de sus egoismos, la de los técnicos siendo más duros y menos permisivos con la plantilla, la de los directivos mostrándose más sinceros con los aficionados, la prensa por no dividir el equipo y los aficionados viendo como todos estos cambian su actitud.

Los fichajes espero que la directiva los acierte para volver a ser competitivos y no perder tantos puntos como esta temporada.

sábado, 9 de junio de 2007

Dos partidos que valen uno


Valentino Rossi pole, Justine Henin campeona de Roland Garros y el Barça puede hacer lo mismo, pole para el último partido de Liga y rubricarlo luego ganando el título.


Esperemos que ganen los locales en los dos partidos.

jueves, 7 de junio de 2007

El dopaje del ciclismo

El ex ciclista del Kelme que mostró en AS cómo se dopaba cuando corría y se llama Jesús Manzano no ha parado de acusar a distintos profesionales después de sus declaraciones. Ahora hace referencia a Valverde diciendo que siempre se ha dopado. La prensa nacional, y especialmente la internacional, ya se ha exclamado por estas declaraciones que no dejan de ser acusaciones de un ciclista que no supo aguantar el ritmo de los otros corredores, recurrió al dopaje para intentar emularlos pero vio que daba más ingresos declarar que era culpable, y no solo eso, sino que enseñando a todos los lectores de AS la forma en que se dopaba. Cuando acabó con sus reportajes y entrevistas a otros medios (SER, Marca,...) fichó por un equipo del Vaticano, al ver que no le daba la suficiente publicidad ese equipo, porque competir no es lo suyo, se dedicó a denunciar, injustificadamente, a cualquier ciclista que esté de moda y con quien pudiese haber tenido una mínima relación. Ha dicho que Valverde conocía mucho a Eufemiano Fuentes, algo que ya se ha dicho con la supuesta bolsa que contiene Valv. Piti, el nombre de su perro como también salía el de Ivan Basso. Si no se demostró nada con esa supuesta bolsa y el nombre que contenía, ahora no es normal que se dude del campeón del UCI Protour por las declaraciones interesadas de uno que se dopó y cobra explicando cómo engañó a muchos aficionados que pensaban que era un buen ciclista.

Si Jesús Manzano sabía que Valverde conocía a Eufemiano Fuentes no debería haber esperado más de un año a decirlo, justo ahora que hay rumores que el Tour no dejará participar al murciano por un artículo aparecido en un periódico alemán y que dice que Valverde se dopa sin dar ninguna prueba de lo que dice.

Es cierto que el ciclismo está en el punto de mira después de todos los casos de dopaje últimamente y de las declaraciones de Zabel, Riis y la mayoría del Telekom que ganó a Indurain, pero pasar de esto a dudar de cualquier ciclista, a creerse denuncias de uno que sí se dopó y acusa cuando le conviene es muy diferente.

He seguido el Giro de Italia y me ha parecido una buena carrera, ninguno ha dado muestras de supuesto dpaje ni ha hecho una etapa como la que hizo Landis un día después de perder el maillot amarillo. Danilo Di Luca debe haber recibido algunas denuncias de dopaje desde algún medio pero le habría sucedido a Simoni o a Schleck de haberse llevado la maglia rosa.

Un libro que informa muy bien sobre las mentiras de los periódicos sobre dopaje es el segundo de Lance Armstrong y que se titula "Vivir cada segundo", explica que durante unos meses estuvo recibiendo en casa, cada mañana mientras preparaba el desayuno y su mujer se acababa de levantar, a dos personas del control anti-doping para que Armstrong orinase en los vasos que le traían y analizar sus pruebas que nunca daban positivo. Lo hacían cada día para que Armstrong se cansase, se negara a realizarlo y poder decir que lo había hecho porque este control por sorpresa no le había dado tiempo a prepararse cualquier procedimiento para no dar positivo en el dopaje. Pero Armstrong nunca se negó y fueron ellos los que se cansaron de ir cada mañana a su casa.


Algo parecido están haciendo con Valverde pero directamente con acusaciones sin aportar ninguna prueba. Muchos ya no miran ciclismo porque han generalizado el tema y piensan que todos son unos mentirosos y ninguno ama a este deporte pero no pienso igual y si Armstrong, ciiclista que más controles ha pasado y siempre limpio, pudo derrotar a Ullrich y otros que han sido acusados de dopaje es que hay algunos deportistas que son mejores y no necesitan pincharse ni transfusiones porque entrenando correctamente pueden ganar el Tour.

No hay ningún ciclista que pueda demostrar su inocencia pero las declaraciones de Manzano acusan a otros deportes y, por lo tanto, no solo los ciclistas están engañando a los aficionados sino en futbol también y nadie habla mal de ellos.

Lo que propongo, y creo que no soy el único, para evitar dopaje sería hacer etapas que un no profesional también pudiese hacer, de la misma forma que muchos pueden aguantar 90 minutos en un campo de futbol, o 20 que es lo que juegan muchos suplentes, pero ningún no profesional aguanta 210 km con cinco puertos, dos de primera categoría y tres de especial, sin tomar cualquier medicamento que esté en la línia de dopaje. Se hacen etapas más cortas, con menos puertos, así los espectadores verían la etapa entera, los ciclistas estarían mejor y rodarían a mayor velocidad, lo que les diferenciaría de los no profesionales en este deporte.

miércoles, 6 de junio de 2007

La Copa Catalunya



El Barça ganó su sexto título de la Copa Catalunya frente al vigente campeón en los penalties después de empatar 1 1.

Poca gente siguió el partido y muchos menos nos emocionamos en los penaltis como si de una final europea se tratara. La Copa se la ha llevado el Barça y, por esta razón, es menos noticia que si la hubiera ganado el Espanyol, con portadas en AS de la gesta del Espanyol arrebatándole dos títulos al Barça y puede que un tercero el sábado, en SPORT sobre otro título perdido y las fotos de cada competición perdida y en MD criticando a Eto'o porque estaba con su selección y no aquí... En Marca hablarían de cualquier cosa mala del Barça y buena del Madrid.

El interés por esta competición se ha perdido desde que disputan la final los dos mejores de Catalunya. Cuando la ganaba el Balaguer o el Sabadell era noticia por eliminar a Barça y Espanyol pero ahora que equipos que ofrecen mayor futbol se encuentran en la final la expectación es inferior, y si gana el Barça aún menos.

Todo esta poca afición no es culpa de los propios seguidores sino de los organizadores, que no promocionan ni buscan una fecha para cada temporada.

Las opciones que propongo para hacer de esta competición un torneo que tenga espectáculo y llene el campo son varias.

La primera es establecer la fecha de la competición en agosto, una semana antes de empezar el torneo de Liga, antes o después del Gamper y el Trofeu Ciutat de Barcelona poniéndose de acuerdo con los dos clubs, jugarlo en una ciudad distinta y con equipo en una división que no juegue la Copa.

Si se juega en agosto es pretemporada, con lo que hay nuevos fichajes que han jugado poco con su equipo y la gente optaría por seguirlo.

Hacerlo una semana antes de empezar la Liga es importante porque muchos internacionales ya han vuelto de sus vacaciones, en años que hayan ido a Mundial, Eurocopa o Copa América y te garantiza que jugarán estos partidos para coger forma ya que muchos se saltan la primera semana de gira en algún país.

Disputar la competición en una ciudad donde su equipo no pueda disputar la Copa del Rey por la categoría donde se encuentra te garanatiza que los aficionados llenen el campo para ver a jugadores que normalemnte no pueden ver en un estadio.

La segunda opción sería, con los mismos requisitos que la anterior, camar el formato de la competición. Hacer grupos de tres equipos y el que quede primero a la final o invitar a clubs extranjero de nivel pero involucrado con el nacionalismo, como los dos conjuntos de Glasgow.

La Copa Catalunya es un torneo que no podíamos disputar durante la dictadura y que por su nombre debería importar más a clubs que juegan con la bandera de Catalunya en su camiseta. Jugar con la mitad del equipo formado por canteranos también es una forma de motivar más a los jugadores extranjeros que verían la profiesionalidad de los juveniles en esta competición.

lunes, 4 de junio de 2007

El complicado retorno de la Selección


Ha vuelto la Selección. En la que, para muchos, era la semana más inoportuna para volver, el equipo nacional ha hecho acto de presencia de nuevo, y por si fuera poco, contra rivales desagradables y lejos de casa. Con la Liga a punto de decidirse y los nervios calentísimos, nos obliga a parar durante dos semanas en lo que podríamos llamar claro "coitus interruptus".

Lo malo es que además de perjudicar al espectador, que tiene ganas de acabar de una vez con la Liga y ver quien sale campeón, se entorpece también a la Selección que ve como el nivel de atención dedicado por los medios de comunicación disminuye considerablemente. La situación de España en esta clasificación para la Eurocopa, no es demasiado fácil ya que se complicó la voda exageradamente perdiendo ante Irlanda del Norte y Suecia, por lo que necesita un gran apoyo, ni que sea para evitar el desastre nacional que sería no estar en la Euro. Decía Luis Aragonés que mientras en Europa todas las Ligas estan ya acabadas y sus equipos pensando en los fichajes veraniegos, en España, nos ahorramos las jornadas navideñas y a mediados de junio seguimos con la Liga sin acabar. Es posible que tenga algo de razón y que se podría haber pensado en este parón y no dejar dos jornadas tan importantes descolgadas, no creo que pase nada por jugar en Enero como se hace en el resto del mundo.
En cuanto al juego de la Selección, el sábado vimos un partido que me cuesta llamarlo como tal. En un partido, saltan dos equipos y tratan de introducir el balón en la portería del contrario. Lo que vimos el sábado fue horrible, un campo que parecía una cancha de fútbol sala con césped y 10 letones encerrados en su área con el único objetivo de despejar el balón, Dios sabe para qué, porque no se podía pretender un contraataque teniendo solo a Verpakovskis y contra Puyol, Ramos y Marchena. Como se dijo en algún medio, era fútbol primitivo, prehistórico. España tuvo más de un 70% de posesión y debería haber ganado por más, pero no creo que deba criticársele por esto porque ya digo que las circunstancias del partido no lo permiten. Por lo menos marcamos pronto y no tuvimos que aguantar con nervios hasta el final como ya pasara contra Islandia.

Creo que a España le falta mucho por mejorar, es importante la entrada de Joaquín y Silva (y la salida de Angulo) y el estado de forma de Villa y Morientes. Acabaremos pareciéndonos al Valencia, pero si además se aporta la chispa de Xavi o Iniesta, nos puede quedar un equipo bastante competitivo. Atrás estamos bastante bien y tan sólo cojea un poco el lateral izquierdo, no puede ser que convoquemos a Ángel, defensa de un equipo al borde del descenso. Por lo demás, las sensaciones no son malas, hay que rematar la clasificación.